Entrenamiento y estiramientos para el Camino de Santiago
El Camino de Santiago supone un esfuerzo físico para el peregrino. El que decide hacerlo completo se enfrenta a más de setecientos kilómetros hasta Santiago de Compostela. Para el peregrino que decide recorrer sólo los cien kilómetros necesarios para llegar a la Compostela, el reto no
Camino al Pórtico de la Gloria: El significado cristiano de la peregrinación jacobea
Durante muchos siglos los peregrinos emprendieron el Camino Jacobeo buscando un sentido a su vida. Una respuesta a las preguntas que toda persona se hace alguna vez a lo largo de su biografía: ¿Cuál es el sentido profundo de mi existencia? ¿Qué o quién puede llenar
Parajes del Camino a su paso por Navarra
La primera Comunidad Autónoma que atraviesa el Camino de Santiago es Navarra. Durante siete etapas, el peregrino recorre sus territorios de este a oeste. A lo largo de la ruta, el paisaje pirenaico de montaña da paso a extensos valles acompañados por numerosos ríos y riachuelos.
El Hospital de los Reyes Católicos
El Hospital ubicado en la Plaza del Obradoiro fue construido a principios del s. XVI por orden de los Reyes Católicos. Debido a las deficiencias sanitarias de Santiago de Compostela, Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla mandaron construir un hospital para atender a
Historia del Botafumeiro: el purificador de la Catedral
El Botafumeiro es uno de los símbolos más reconocidos de la catedral de Santiago de Compostela. En gallego significa, literalmente, “esparcidor de humo”. Es un incensario que quema en su interior una mezcla de carbón e incienso. Es el más grande del mundo y se cree
El Altar Mayor de la Catedral de Santiago
El Altar Mayor es uno de los espacios más importantes de la Catedral de Santiago. En la cripta, bajo el altar, se encuentran los restos del apóstol Santiago descubiertos por el obispo Teodomiro entre los años 820-830.
El arte románico a través del Camino de Santiago
El románico es considerado el primer arte internacional europeo y cristiano. Surge en el siglo XI y se desarrolla casi simultáneamente en Francia, Italia, Alemania y España. Su origen se encuentra en el crecimiento de las economías y en el asentamiento de la peregrinación a Santiago
El arte de los reinos cristianos a través del Camino de Santiago
Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, los visigodos se hicieron con el control de la Península. La llegada de estos pueblos nórdicos transformó por completo la Hispania romana y asentó las fases del posterior feudalismo.
El arte paleocristiano y visigótico a través del Camino de Santiago
La llegada del cristianismo a Hispania fue temprana. Según la historiografía eclesiástica esta religión llegó a la Península a través de la predicación, como la de Santiago el Mayor. Sin embargo, algunos estudios demuestran que el cristianismo penetró en el extremo occidental del Imperio Romano a
El arte romano a través del Camino de Santiago
El arte romano hace referencia a aquellas manifestaciones artísticas que el Imperio Romano introdujo en la Península Ibérica tras su conquista. El proceso de la romanización fue gradual y empezó en Hispania en el s. III a. C.