“Quien se fue a Sevilla, perdió su silla”: La disputa del arzobispo de Compostela
El dicho “Quien se fue a Sevilla, perdió su silla” es popularmente conocido en toda España. Sin embargo, el origen de esta frase pocos lo conocen y está estrechamente ligado con la historia de Santiago de Compostela.
El apóstol Santiago: Patrón de España
El apóstol Santiago es el patrón oficial de España desde el siglo XVII. Sin embargo, su patronazgo no siempre fue único y fue motivo de disputa entre la orden religiosa de los Carmelitas y la nobleza.
San Martiño Pinario al servicio del peregrino
El monasterio de San Martiño Pinario estuvo ligado desde su origen al culto del apóstol Santiago y a la tradición jacobea. Por ello, no es de extrañar que dedicase parte de sus servicios al bienestar de los peregrinos que llegaban a sus puertas.
El monasterio de San Martiño Pinario: Sede de instituciones
En la actualidad, el monasterio de San Martiño Pinario es uno de los edificios más emblemáticos de Santiago de Compostela. Esta abadía benedictina tiene su origen en la Inventio, con el descubrimiento de los restos del apóstol Santiago (820-830) y ha sufrido grandes transformaciones a lo
San Martiño Pinario y el culto jacobeo
El monasterio de San Martiño Pinario se localiza en las proximidades de la Catedral de Santiago. Tiene un origen incierto, pero se conoce que fue uno de los primeros centros religiosos vinculados al culto y custodia del sepulcro del Apóstol.
Alfonso Rodríguez Castelao: Un artista y político gallego en el exilio
Alfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao nació en la localidad coruñesa de Rianxo el 30 de enero de 1886. Es considerado uno de los creadores de la prosa moderna en Galicia y el máximo representante del nacionalismo gallego.
José María Acuña: el escultor del peregrino
José María Acuña nació en la parroquia pontevedresa de Salcedo el 4 de abril de 1903. Fue un reconocido escultor que dejó un importante legado artístico y del que se dice que trató de trasladar un mensaje con cada una de sus obras.
Francisco Asorey: el escultor de Cambados
Francisco Hipólito Asorey González nació en la localidad pontevedresa de Cambados el 4 de marzo de 1889. Se convirtió en un reconocido escultor y hoy es considerado por los críticos una de las figuras más relevantes del arte escultórico español del siglo XX.
El saludo jacobeo: de ‘Ultreia et suseia’ a ‘Buen Camino’
‘Buen Camino’ es el saludo más utilizado en la actualidad. Sin embargo, el saludo histórico y tradicional de los peregrinos era ‘Ultreia et suseia’. Pese al uso predominante de uno u otro en cada época, ambos se han convertido en una seña de identidad para los
Camilo José Cela: el gallego Premio Nobel de Literatura
El escritor Camilo José Cela Trulock nació en Iria Flavia el 11 de mayo de 1916. Hijo de padre español y madre inglesa fue un ilustre representante de la literatura de posguerra. Autor y académico consagrado, recibió el Premio Nobel de Literatura en 1989.