¿Cómo ayudar a otros peregrinos? Aprende a hacer la Reanimación Cardiopulmonar
Pese a que el Camino de Santiago pretende ser un viaje tranquilo de autoconocimiento y búsqueda espiritual, implica un esfuerzo físico. Los peregrinos que lo afrontan bien preparados pueden completarlo dejando a un lado las lesiones. Sin embargo, existen complicaciones que se escapan del control y la preparación, por ello es aconsejable saber hacer la reanimación cardiopulmonar.
Tener conocimientos sobre primeros auxilios puede ayudarte a salvar la vida de alguno de tus acompañantes o la de otros peregrinos. A través de la Ruta Jacobea se establece un vínculo entre quienes se cruzan por el camino. Todos los peregrinos tienen un objetivo en común: llegar a Santiago de Compostela. Por ello, merece la pena estar preparado y saber cómo ayudar ante complicaciones que te impidan alcanzarlo.
Proteger, avisar y socorrer
En caso de encontrarte con una persona en situación de riesgo, lo que debes hacer es proteger, avisar y socorrer. El primer paso para ayudar a una persona es protegerla de otro peligro que puede agravar su situación.
Una vez que la persona está a salvo, se tiene que avisar y pedir ayuda. Da parte a los servicios de ayuda para que acudan al rescate. Mientras tanto, pregunta si alguien de tu alrededor tiene más conocimientos que tú. Pide colaboración si necesitas un par de manos más para salvar a la otra persona.
Por último, hay que socorrer a la persona en peligro. Para ello tienes que interactuar con ella, háblale cerca del oído. Si abre los ojos y responde a las llamadas es que está consciente. En este caso, se puede comprobar su estado a través de preguntas sobre quién es, qué día es, dónde está.
En caso de que la persona afectada esté desorientada o mareada, se le debe colocar en la posición lateral de seguridad. Es importante saber que si la víctima es una embaraza, se tiene que hacer sobre el lado izquierdo.
En el Camino de Santiago son frecuentes los golpes de calor. En algunos tramos de la ruta, el paraje no permite refugiarse del sol y los peregrinos no llevan la vestimenta adecuada para ello. En estos casos, se debe poner a la persona a la sombra y elevar los pies hacia la vertical.
Reanimación cardiopulmonar
Si la persona en peligro no responde a tus palabras ni abre los ojos, es que está inconsciente. De nuevo los pasos a seguir son proteger, avisar y socorrer. Se debe comprobar si la persona tiene signos vitales con la maniobra frente-mentón.
- Coloca el cuello en hiperextensión y coloca tu oreja cerca de su nariz, mirando hacia su caja torácica. De esta forma serás capaz de ver si existe movimiento en su pecho, oír si hay sonido respiratorio y sentir el aire en la cara.
En caso de que respire se procede a colocar en la posición lateral de seguridad. En el caso contrario, pide ayuda. En España y, por tanto, en el Camino de Santiago, el número de emergencias es el 112.
Una vez pedida la ayuda se debe realizar la reanimación cardiopulmonar. El ciclo se compone de 30 compresiones torácicas y 2 ventilaciones. Debe llevarse a cabo durante un periodo de 30 segundos y se tiene que realizar 4 veces antes de volver a ver, oír y sentir si respira.
La reanimación cardiopulmonar se debe repetir hasta que la persona vuelva a respirar o lleguen los servicios de ayuda. En caso de conseguir que vuelva a respirar, se debe colocar a la persona en la posición lateral de seguridad.