Image Alt

Blog

Peregrino tratando de beber y comer correctamente

Cómo beber y qué comer durante el Camino de Santiago

El peregrinaje hacia Santiago de Compostela es un viaje espiritual, pero también un reto que conlleva un esfuerzo físico. En cada etapa del Camino de Santiago, el peregrino se enfrenta a distancias de más de veinte kilómetros. Para afrontarlas es necesaria preparación física, pero también unos buenos hábitos.

Cómo beber

A la hora de afrontar una jornada, no se puede olvidar la importancia de beber agua. El peregrino debe hidratarse todas las veces posibles, especialmente durante los meses de verano.

No se tiene que llegar a la sensación de tener sed. La sensación de sed es una alarma del cuerpo que avisa de un principio de deshidratación y de la necesidad de beber agua. Para evitarlo, el peregrino no debe olvidar incluir una cantimplora en tu equipaje.

Antes de iniciar una etapa, aprovisiónate de suficiente líquido. A lo largo de la Ruta Jacobea hay numerosas fuentes que permiten al peregrino repostar y poder seguir hidratados. Antes de lanzarte infórmate sobre las distintas etapas, ya que hay algunos tramos del Camino en los que conseguir agua se hace difícil.

No se recomienda consumir alcohol durante la marcha, ya que este deshidrata. El consumo de alcohol aumenta las ganas de orinar y, por tanto, el líquido se pierde más rápido. Según informa el fisioterapeuta Dani Keral, esa deshidratación puede llegar a provocar lesiones tendinosas.

Qué comer

Se recomienda iniciar la marcha temprano, para evitar las horas centrales del día. Por tanto, hay que contar con un desayuno que aporte la energía suficiente para iniciar la etapa. Los frutos secos son los mejores aliados del peregrino.

Durante el camino no importa tanto seguir unos horarios, como ir proveyendo al cuerpo de pequeñas comidas que permitan afrontar el esfuerzo. Según Dani Keral, la fruta o las barritas energéticas también son fundamentales para aportar hidratos al cuerpo.

A lo largo de la caminata no se recomienda darse un atracón. Come pequeñas cantidades y reserva la degustación de grandes platos típicos de la zona para cuando llegues al final de la etapa.

La gastronomía de Navarra es conocida por su carne de caza. En La Rioja, el peregrino puede disfrutar de su gran variedad de encurtidos, y en Castilla y León puede degustar grandes guisos. A su llegada a Galicia, el marisco se convierte en protagonista, con el pulpo à feira como plato estrella.

Dejar un comentario

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit sed.

Follow us on