El Camino francés 31: de O Pedrouzo a Santiago de Compostela
Para los peregrinos que comienzan el Camino de Santiago en Saint Jean Pied de Port esta es su etapa número treinta y uno, la última de la ruta Jacobea. Un recorrido de diecinueve kilómetros que desde O Pedrouzo se dirige al Monte do Gozo y llega hasta los pies de la Catedral de Santiago.
La jornada se presenta sin dificultades y pone fin al viaje del peregrino. Es recomendable madrugar para poder llegar pronto al templo y no tener que esperar colas demasiado largas. La Misa del Peregrino se celebra todos los días a las doce de la mañana y a las siete y media de la tarde.
O Pedrouzo
La localidad de O Pedrouzo es, junto al Monte do Gozo, la última parada antes de llegar a Santiago de Compostela. La ruta Jacobea bordea la villa sin atravesarla, sin embargo, muchos peregrinos se desvían para descansar en ella antes de terminar su viaje. O Pedrouzo es de origen ganadero y pertenece a la parroquia de Arca. Además, es capital del ayuntamiento de O Pino.
En O Pedrouzo se localiza la iglesia parroquial de Santa Eulalia de Arca. Un templo de estilo neoclásico que cuenta con un interior muy ornamentado. Destaca por tener un altar en forma de vieira, símbolo de la ruta de peregrinación. Según la historia, durante la Guerra de la Independencia, las tropas napoleónicas que iban camino a Santiago se resguardaron en su atrio.

Torreón de la Iglesia de Santa Eulalia Arca.
Cada año, el primer domingo de agosto, en la localidad se celebra la Festa do Galo e Mostra Cabalar. Un evento en el que se organiza una feria celta con puestos de productos artesanos y exhibiciones. Además, tienen lugar varias actuaciones musicales y una exposición con gallos y gallinas de raza Piñeira.
Camino a Santiago de Compostela
La última etapa del Camino de Santiago se inicia junto al albergue público de O Pedrouzo. Tras pasar por el ayuntamiento, el peregrino alcanza unas pistas deportivas y toma una pista de tierra que le interna en un bosque de eucaliptos.
El primer núcleo de población que se alcanza es San Antón, junto al río Brandelos. La ruta avanza por un gran robledal por una pista que conduce hasta el castro Amenal. Este es el último enclave significativo hasta alcanzar Santiago.
Desde este punto, el peregrino afronta un duro repecho que conduce a Cimadevila. La subida avanza durante más de un kilómetro y medio hasta el punto más alto y la carretera. Una valla repleta de pequeñas cruces separa la vía del recinto del aeropuerto.
Tras rodear el perímetro vallado, el peregrino entra en San Paio, localidad que se conforma en torno a un templo de piedra. El Camino se retoma por una carretera que enlaza con otro sendero que avanza entre pinos y eucaliptos. Atrás quedan A Esquipa y Lavacolla, y tras una curva se encuentra la parroquia de San Pelayo, que data de 1840.
En seguida vuelve a aparecer la carretera nacional, y la ruta continúa por el desvío a Villamaior. Cien metros más adelante se cruza el río Sionlla y por una pista asfaltada se inicia un fácil ascenso hasta Villamaior. El siguiente enclave por el que se pasa es la urbanización San Marcos, antesala del Monte do Gozo.
El Camino continúa recto hasta la ermita de San Marcos, donde se gira a la izquierda para alcanzar el Monte do Gozo. Desde esta elevación, el peregrino tiene la primera gran panorámica de la ciudad de Santiago de Compostela.

Monte do Gozo. Foto: Turismo de Galicia.
Más adelante, se debe salvar la autovía y las vías por un puente que se prolonga hasta la rúa San Lázaro. El peregrino enlaza con la rúa do Valiño y continúa por la avenida de Lugo. Por el espacio donde antiguamente se encontraba la Puerta do Camiño, el peregrino entra finalmente en el casco histórico de Santiago de Compostela.
Tras atravesar la rúa das Casas Reais y la Plaza de Cervantes, la ruta continúa por la rúa de Azabachería y alcanza la Plaza de la Inmaculada. Tras dejar a un lado el Monasterio de San Martiño Pinario, el peregrino cruza el Arco del Palacio y llega a la Plaza del Obradoiro, donde se alza imponente la Catedral de Santiago de Compostela.