¿Qué es y cómo puedo conseguir La Compostela?
La Compostela, también conocida erróneamente como la Compostelana, es el documento que certifica que el peregrino ha realizado el Camino de Santiago. Una acreditación concedida por la Iglesia para todo aquel que recorra al menos los últimos 100 km del camino a pie o a caballo, o los 200 últimos kilómetros en bicicleta.
Como requisitos fundamentales para conseguir la acreditación se establecen: hacer la peregrinación por un motivo religioso o espiritual, recorrer las distancias establecidas y coleccionar los sellos de los lugares por los que se pasa.
La certificación de paso se acredita a través del Credencial del Peregrino, una especia de pasaporte que demuestra tu experiencia. En ella se van acumulando los sellos de iglesias, monasterios, catedrales e incluso albergues, ayuntamientos y bares. Todo ello para demostrar, una vez llegado a Santiago de Compostela, todos los kilómetros que se han recorrido. Para conseguir La Compostela es necesario sellar la credencial dos veces al día, al principio y final de cada etapa.
Este pasaporte puede conseguirse en las diferentes Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, parroquias, albergues y Cofradías del Apóstol. Una vez acabada tu experiencia, y con los sellos que acrediten que has recorrido los kilómetros establecidos, deberás solicitar La Compostela en la Oficina del Peregrino de la propia Catedral de Santiago.
¿Cuál es el origen de La Compostela?
La Compostela existe desde que comenzaron a institucionalizarse las peregrinaciones para visitar el sepulcro del apóstol Santiago. En un principio se acreditaba a través de la venera o concha de viera, actual símbolo del camino. Sin embargo, debido a la facilidad de falsificar esta rudimentaria certificación, se decidió establecer las denominadas cartas probatorias. Origen directo de la actual Compostela.
Como muestra de adaptación al cambio, desde la Oficina del Peregrino buscan digitalizar todo este proceso. Para ello han creado una aplicación móvil que sustituye la Credencial del Peregrino. El proyecto está dando aún sus primeros pasos, pero ya está disponible para que los distintos puntos puedan registrar sus sellos. El peregrino que quiera obtener la estampa al principio o fin de su etapa solo tendrá que escanear un código QR.