Monasterio e Iglesia de San Martiño Pinario
El Monasterio de San Martiño Pinairo se encuentra en la Plaza de la Azabachería, próximo a la fachada norte de la Catedral de Santiago de Compostela. Es el segundo monasterio más grande de España, después del de El Escorial.
El Pórtico de la Gloria
En la entrada oeste de la Catedral de Santiago de Compostela, tras la fachada del Obradoiro, se encuentra el Pórtico de la Gloria. Una obra del Maestro Mateo considerada como la cumbre de la escultura románica. Su construcción duró veinte años y fue culminada en 1188.
La Torre del Reloj
La Torre del Reloj de la Catedral de Santiago de Compostela tiene su origen en el año 1316. En un principio, el obispo Diego de Padrón mandó su construcción como una torre de defensa de la Catedral. Sus obras terminaron bajo el mandato del arzobispo francés
La Puerta Santa
La Puerta Santa se localiza en la Plaza de Quintana, lado este de la Catedral de Santiago de Compostela. El acceso al templo por esta entrada se reserva para los Años Santos. Un acontecimiento que ocurre cada vez que el 25 de julio, Día de Santiago
La Plaza de la Azabachería
La Plaza de la Inmaculada, popularmente llamada de la Azabachería, es junto con la de las Platerías, la del Obradoiro y la de Quintana, uno de los cuatro espacios que rodean la Catedral de Santiago de Compostela.
La Plaza de la Quintana
La Plaza de la Quintana es uno de los cuatro espacios que rodean la Catedral de Santiago de Compostela. La plaza de la Quintana cubre el lado este del templo y es la más importante para la tradición jacobea. En ella se encuentra el acceso hacia
La Fachada y Plaza de las Platerías
La fachada de las Platerías es la única románica que se conserva en la Catedral de Santiago de Compostela. Se edificó entre los años 1078 y 1103, aunque fue reformada en ocasiones posteriores. Conecta el brazo sur del templo con el exterior y a su lado
La Fachada y la Plaza del Obradoiro
En 1660, la Catedral románica sufrió su mayor transformación estética. Los peregrinos traían a través del camino de Santiago nuevas corrientes artísticas en auge en Europa. Es por ello por lo que en este momento se decide adornar la Catedral en estilo barroco y construir la
El Altar Mayor de la Catedral de Santiago
El Altar Mayor es uno de los espacios más importantes de la Catedral de Santiago. En la cripta, bajo el altar, se encuentran los restos del apóstol Santiago descubiertos por el obispo Teodomiro entre los años 820-830.
Historia de Santiago de Compostela: la ciudad del Apóstol
El núcleo urbano de Santiago de Compostela se origina en torno al sepulcro del apóstol Santiago. Entre los años 820-830, el rey Alfonso II recibe la noticia de que el obispo de Iria Flavia, Teodomiro, ha descubierto los restos de Santiago el Mayor. El monarca no